Hablemos de las Fases del sueño

El sueño se compone de varias fases que se repiten en ciclos a lo largo de la noche. Estas fases son cruciales para la recuperación física y mental.

Fases del sueño:

  1. Sueño No REM
  • Fase 1: Transición entre la vigilia y el sueño. Es un sueño ligero y fácil de despertar. Dura unos pocos minutos.
  • Fase 2: Sueño ligero donde el ritmo cardiaco y la respiración se ralentizan y la temperatura corporal disminuye. Esta fase representa alrededor del 50%  del ciclo de sueño.
  • Fase 3 y 4:  Sueño profundo y restaurador. Es más difícil despertarse en esta fase, y es cuando el cuerpo se repara y regenera tejidos, construye músculo y hueso y fortalece el sistema inmunológico.
  • Sueño REM (rapid eye movement) : Fase en la que ocurren la mayoría de los sueños vividos. Los ojos se mueven rápidamente bajo los párpados, el ritmo cardíaco y la respiración se vuelven irregulares y la actividad cerebral aumenta. Esta fase es crucial para la consolidación de la memoria, aprendizaje y la regulación del estado de ánimo.

El ciclo circadiano es un reloj biológico interno que regula el sueño y la vigilia a lo largo de un período de aproximadamente 24 horas.

Controlado por el núcleo supraquiasmático en el hipotálamo, que responde a las señales de la luz y obscuridad del entorno.

Nos ayuda a determinar los momentos de mayor somnolencia y alerta a lo largo del día.

Los factores como el trabajo por turnos, el jet lag y la exposición a luz artificial pueden desajustar el ciclo circadiano, afectando la calidad del sueño.

¿Cuáles son algunos de los beneficios de tener un Sueño Reparador?

Dormir bien no solo nos hace sentir descansados, sino que tiene múltiples beneficios para la salud física y mental.
Algunos de los beneficios clave son:

  • Mejora de la memoria y el aprendizaje: el sueño ayuda a consolidar y procesar la información aprendida durante el día.
  • Salud mental: reduce el estrés, la ansiedad y el riesgo de depresión
  • Recuperación Física: facilita la reparación de tejidos y el crecimiento muscular y fortalece el sistema inmunológico.
  • Rendimiento cognitivo: mejora la concentración, la atención y la toma de decisiones.
  • Mayor longevidad.  Dormir lo suficiente se ha asociado con una vida más larga y saludable.
  • Equilibrio emocional: ayuda a regular las emociones y mejorar el estado de ánimo.

El sueño es un proveedor universal de Salud.